Ahora que está de moda por la reedición completa de Skyrim, me parece acertado publicar el análisis que hice en su día. Un juego que aún recuerdo gratamente y que logró engancharme profundamente. El juego perfecto tan solo mancillado por una enorme lacra: la desidia. Una lástima, porque Skyrim es un juego capaz de absorberte de manera espectacular, cosa que muy pocos juegos logran hoy en día.
Ficha:
Año: 2011
Desarrollador: Bethesda
Plataforma: Playstation 3
Género: Épica fantástica de mundo abierto
Gráficos: 10


Sonido: 10
Grandes efectos sonoros y enormes melodías acompañadas de coros para los momentos más épicos. El sonido del juego es digno de apreciar con un buen equipo 5.1 (o superior). Los momentos de coros en las luchas contra los dragones quedarán grabados en la memoria histórica de los videojuegos a fuego y piedra. Enorme banda sonora, enormes canciones de los bardos por pagarles una moneda, y gran doblaje (en su mayoría, aunque algunas voces de pnj's secundarios bajan el listón). Digno de alabanza.
Jugabilidad: 10

Un 10 en variedad de situaciones y misiones. Las hay de sigilo, de machacar enemigos, de investigación, y de puzzles, aunque algo más de variedad en este último apartado habría beneficiado al juego, todo hay que decirlo. Crear armas y armaduras es divertido, y encantarlas aún más. Subir arquería es divertidísimo, el sistema te empuja a "querer más y más", es muy acertado, sin ser un RPG logra engancharte la profundidad y al mismo tiempo simpleza del sistema.
A mejorar: Pues varias cosas. La variedad de enemigos es irrisoria. Draugrs para los no-muertos, los hay de tres tipos, y es lo que más encontramos en el juego, unos 5-6 tipos de dragones, bandidos, cauros y animales. Casi casi he descrito todos los tipos de enemigos con los que te puedes cruzar. Se han relajado mucho en este aspecto. No he jugado mucho a Oblivion y vi más variedad allí que en Skyrim. Otra cosa a mejorar es el sistema de bien-mal que trae el juego. De entrada parece divertido, puedes ser un buenazo o un auténtico hijo de perra malnacido. El problema es que cuando la guardia te coge por haber asesinado a la hija del herrero, al padre de la posadera y al cuñado del encantador, le pagas la deuda, y ya puedes ir a comprar armas a la tienda, que herrero no se acuerda de que mataste a su hija.
Eso no tiene ningún sentido, y menos cuando puedes utilizar tu influencia en las facciones para sobornar "por cuatro perras" a los guardias, reduciendo la multa en un 90% o superior. Y además que por muchas multas que pagues para saldar tu deuda con la justicia, lo normal es que el herrero se negara a vender nada al malnacido que asesinó vilmente a su hija... Sin comentarios.
Aún así la variedad de situaciones y de posibilidades gracias al sistema de avance (aunque sin autolevel habría estado mejor), hacen que pese a sus defectos, la sensación de formar parte de un mundo, y dejar tu huella en él esté muy conseguida. Tanto como para darle un 10.
Factor Extra: -2 puntos
Skyrim es un juego de 10. Si, estamos de acuerdo. Pero lo es hoy, y no cuando yo compré juego. "Gracias" a la enorme cantidad de bugs, tuve que abandonar un juego recién comprado para jugar a otros que no estaban vilmente infestados de bugs. Los bugs llegaron a estropear totalmente la experiencia de juego en su día, con dragones que vuelan del revés y huyen imposibilitando matarles (en un juego que va de matar dragones precisamente), o misiones que se bugean y no te permiten avanzar en historia, o bugs que hacen que te hayas currado inmunidad al hielo y no surta efecto, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc.
Un juego tan enorme puede tener algún bug menor. Pero cuando un bug fastidia totalmente la experiencia y las ralentizaciones son tan grandes que para cambiar de arma tardas un minuto algo falla. No lancen al mercado un juego que no se puede jugar. Gracias. Los que lo pillamos de salida no olvidamos.
Nota global: 8
Lo dicho. Un enorme juego que sin bugs sería un 10. Sigue pareciéndome el mejor juego de 2011 pero las frustraciones fruto de haberlo jugado cuando salió siguen marcadas a sangre y fuego en mi memoria. Y no estoy dispuesto a olvidar esto solo porque una compañía que anda sobrada de dinero tenga que cumplir los plazos que le marca la distribuidora.
Lo mejor:
- La enormidad de Skyrim y su variedad.
- La libertad que se siente desde el principio.
- La duración.
Lo peor:
- El autolevel: Elegir sólo habilidades en lugar de parámetros.
- La poca variedad de enemigos.
- Los bugs.
No hay comentarios:
Publicar un comentario